Bueno,para intentar que os animéis os pongo otra pieza realizada en axonométrico isonométrico. Nos viene bien para practicar para el día del examen, ya que no se vosotros pero lo de usar reglas lo tenía un poco oxidado.
La pieza que he realizado es la siguiente:
y el resultado es:
Como podéis ver no tiene mucha dificultad la pieza pero lo importante es ser capaz de verla con los datos dados, este tipo de ejercicio deberíais de empezar a hacerlo para que el día del examen os cueste menos la pieza que nos pongan, pensad que los examenes duran una hora y 30 minutos y hay que hacer también la parte de teoría que aún pudiendo llevar los apuntes hay que saber donde buscar, vamos que puede estar justillo de tiempo y si se está entrenado con la escuadra y el cartabón tendremos más seguridad y por tanto más probabilidad de sacar una buena nota.
Un saludo a todos.
Sin duda una pieza interesante, porque viendo la primera imagen no es tan sencillo. Claro que luego ves el resultado y como dicen por ahí: DESPUES DE VISTO TODO EL MUNDO ES LISTO, gracias por el consejo, yo desde luego que voy a seguirlo.
ResponderEliminar