Bueno,para intentar que os animéis os pongo otra pieza realizada en axonométrico isonométrico. Nos viene bien para practicar para el día del examen, ya que no se vosotros pero lo de usar reglas lo tenía un poco oxidado.
La pieza que he realizado es la siguiente:
y el resultado es:
Como podéis ver no tiene mucha dificultad la pieza pero lo importante es ser capaz de verla con los datos dados, este tipo de ejercicio deberíais de empezar a hacerlo para que el día del examen os cueste menos la pieza que nos pongan, pensad que los examenes duran una hora y 30 minutos y hay que hacer también la parte de teoría que aún pudiendo llevar los apuntes hay que saber donde buscar, vamos que puede estar justillo de tiempo y si se está entrenado con la escuadra y el cartabón tendremos más seguridad y por tanto más probabilidad de sacar una buena nota.
Un saludo a todos.
Vistas de página en total
domingo, 3 de junio de 2012
sábado, 2 de junio de 2012
Esto os puede servir para no volveros locos al intentar dibujar una circunferencia en Caballera cuando tenemos el eje Y con un coeficiente de reducción.
A mi me ha vuelto loco el tema y una de esas veces que se te ilumina la cabeza y encuentras en internet un señor más listo que tu y te explica la solución.
Este señor tiene un Blog http://trazoide.com/, donde vienen muchas soluciones a problemas geometricos que nos podemos encontrar. Creo que no es mi primera referencia a esta web y desde aqui quiero agradecer a su autor Antonio Castilla, las aportaciones que nos ha brindado durante este curso.
Depende de donde esta la base del cilindro se vera como una elipse o circunferencia, te pongo los tres casos.
Perspectiva caballera de un cilindro con su base apoyada en el plano XY
0 - Si dan unas vistas del cilindro, esta posición es aquella en la que en la planta se ve una circunferencia
1 - Se dibuja la base en verdadera magnitud abatida sobre el plano XZ (circunferencia amarilla)
2 - Se la rodea de un cuadrado A1-B-1C1-D1 (en magenta)
3 - Se dibuja el cuadrado sobre el plano XY en perspectiva caballera (en celeste). Es decir, A'-D' y B'-C' paralelos al eje Y y aplicando el coeficiente de reducción. Los otros dos lados en verdadera magnitud y paralelos al eje X
4 - Se trazan las diagonales en ambos cuadrados (el abatido y el de la perspectiva).
5 - Por el punto de corte de las dos diagonales (centro de la circunferencias) se hacen paralelas a los ejes
6 - En el cuadrado de la perspectiva (en celeste) los puntos 1'-2'-3'-4' son puntos de la elipse buscada
7 - Por los puntos de corte de la circunferencia (amarilla) con las diagonales del cuadrado 51-61-71-81 se bajan paralelas al eje z hasta el eje X, y por ahí paralelas al eje Y hasta cortar a las diagonales del cuadrado en perspectiva dando los puntos 5'-6'-7'-8', que son cuatro puntos mas de la elipse
8 - Se unen a mano alzada los puntos 1'-5'-4'-8'-2'-6'-3'-7', formando la base del cilindro
9 - Por los extremos del cuadrado en perspectiva A'-B'-C'-D' se levantan paralelas al eje Z de longitud igual a la altura del cilindro. Uniendo los cuatro extremos se tiene un cuadrado igual al de la base, A-B-C-D
10 - Sobre ese cuadrado hacer las diagonales y por su punto de corte paralelas a los ejes X e Y. Se dibujan paralelas al eje Z por los puntos 5'-6'-7'-8' hasta cortar a las diagonales y se tienen esos mismos puntos en la base superior. Uniendo los mismos puntos que antes se dibuja una elipse igual .
11 - Por último se trazan dos paralelas al eje Z que sean tangentes a las dos bases
Perspectiva caballera de un cilindro con la base apoyada en el plano YZ
0 - Si nos dan las vistas del cilindro, este caso es aquel en el que en el perfil se ve una circunferencia
1 - Este caso es prácticamente igual al anterior. Se dibuja la circunferencia abatida (en celeste) y el cuadrado que la envuelve (en amarillo oscuro) en verdadera magnitud sobre el plano XZ

2 - Se dibuja el cuadrado en perspectiva (amarillo claro) sobre el plano YZ. Recuerdo, dos lados paralelos al eje Y a los que les aplica el coeficiente de reducción y los otros dos paralelos al eje Z sin aplicar la reducción
3 - En el cuadrado abatido se trazan los ejes y las diagonales, y lo mismo en el cuadrado en perspectiva
4 - Los puntos de corte de la circunferencia abatida con las diagonales se llevan hasta la perspectiva haciendo paralelas al eje X hasta el eje Z y desde ahí paralelas al eje Y hasta las diagonales
5 - Uniendo todos los puntos se unen formando la elipse de la base (en verde)
6 - Con paralelas al eje X por los extremos del cuadrado y de longitud la altura del cilindro se hace la segunda base (en magenta) repitiendo los mismos pasos
7 - Por último, trazar paralelas al eje X y tangentes a las dos elipses
0 - Si nos dan las vistas del cilindro, este caso es aquel en el que en el perfil se ve una circunferencia
1 - Este caso es prácticamente igual al anterior. Se dibuja la circunferencia abatida (en celeste) y el cuadrado que la envuelve (en amarillo oscuro) en verdadera magnitud sobre el plano XZ
2 - Se dibuja el cuadrado en perspectiva (amarillo claro) sobre el plano YZ. Recuerdo, dos lados paralelos al eje Y a los que les aplica el coeficiente de reducción y los otros dos paralelos al eje Z sin aplicar la reducción
3 - En el cuadrado abatido se trazan los ejes y las diagonales, y lo mismo en el cuadrado en perspectiva
4 - Los puntos de corte de la circunferencia abatida con las diagonales se llevan hasta la perspectiva haciendo paralelas al eje X hasta el eje Z y desde ahí paralelas al eje Y hasta las diagonales
5 - Uniendo todos los puntos se unen formando la elipse de la base (en verde)
6 - Con paralelas al eje X por los extremos del cuadrado y de longitud la altura del cilindro se hace la segunda base (en magenta) repitiendo los mismos pasos
7 - Por último, trazar paralelas al eje X y tangentes a las dos elipses
Suscribirse a:
Entradas (Atom)