Vistas de página en total

viernes, 11 de mayo de 2012

Muevos Bocetos

Bueno, después de varios días sin dibujar debido a las AEC 3, que la verdad es que nos siguen poniendo las cosas fáciles, para que digan que como la carrera es privada te regalan la nota. A todo el que piense así les digo que un Mo... muy grande.

Volviendo al tema, os adjunto dos bocetos sobre elementos de asilamiento el líneas de alta tensión, y de esto ya se un poquito.

El primero:


es un aislador de tipo compuesto:

La sustitución de aisladores de vidrio y cerámicos en líneas por aisladores compuestos, se ha mostrado como una solución eficaz técnica y económicamente, para solucionar los problemas de indisponibilidad ocasionados por la contaminación del aislamiento.
El primer aislador no cerámico data de 1.959, habiendo sido fabricado por General Electric. Como sucede siempre que se da un primer paso, aquel aislador dio problemas y hubo que esperar a que otros fabricantes fueran desarrollando aisladores mas eficaces.

Un aislador compuesto está formado por un “núcleo”, un “recubrimiento polimérico del núcleo y aletas” y “herrajes metálicos” en los extremos. En los aisladores fabricados por extrusión también están presentes los “sellos”.

El núcleo está formado por fibras de vidrio alineadas en sentido axial impregnadas en una resina.

El segundo:



El un alislador de tipo campana:

Varios unidos forman una cadena. Se fabrican solo de vidrio o porcelana. En general tienen dos insertos metálicos, la caperuza que tiene una rótula y el tetón que tiene una bola, los articulan con dos grados de libertad.

Si vais con el coche por la carretera, y veis líneas electricas os dareis cuenta que el conductor de la línea llega a una cadena de aisladores, dibujo 1, esta cadena de aisladores estará formada por varios discos variando este número en función de la tensión de la línea y el clima predominante en la zona.

Espero que os haya sido interesante.

3 comentarios:

  1. La verdad es que sí ha sido interesante, con tus bocetos siempre se aprende algo nuevo.
    Eso sí que es ser práctico y no como yo que pinto cualquier cosa que veo.

    ResponderEliminar
  2. Por cierto, estoy contigo con lo de que nos lo ponen fácil....... (el que tenga narices que venga y tire del carro!!!!)

    ResponderEliminar
  3. Carol, me alegra mucho que sigas lo que voy poniendo en el blog, mi dibujos no tienen más mérito que los tuyos. Lo importante es poner cosas e intentarlo al igual que tu haces.

    ResponderEliminar