Aunque os parezca mentira y despues de haberlo realizado en las AECs en multiples ocasiones estoy teniendo problemas para hacer circunferencias en perpestiva Caballera. He repasado el metodo hasta la saciedad y al final he pedido ayuda a nuestro profesor, pero por si a caso la obsesión de conseguirlo me ha cegado os dejo este apunte para que os sirva de inspiración.
Suerte con los examenes y AECs si no tengo otra oportunidad para deciroslo, no por que vaya a morirme (podría ser) sino porque con las prisas no me acuerde.
* Información obtenida de la web de Ramón del Aguila. http://dibujotecnico.ramondelaguila.com
PERSPECTIVA DE
CIRCUNFERENCIA.
En el sistema de
perspectiva caballera, la circunferencia en el plano vertical primero se dibuja
en verdadera magnitud, mientras que las correspondientes al plano horizontal y
vertical segundo se transforman en elipses, que pueden realizarse por el
procedimiento de los ocho puntos de la forma siguiente:
Hallemos la perspectiva de
una circunferencia de radio R, y una reducción sobre el eje y
de 1/2.
En el plano vertical primero se dibuja la circunferencia
de radio R, inscribiéndola en un cuadrado
Se proyectan los lados del cuadrado de tal forma que en
el plano horizontal se forme el rombo de diagonales A, E, C, G., por los
puntos B, H, se trazan las rectas indicadas en la figura, de tal forma
que estas corten a las diagonales del rombo en los puntos B, H, F, D, que con los
puntos anteriores nos determinan ochos puntos correspondientes a la elipse
buscada. La curva se puede trazar por medio de plantillas o bien a mano alzada.
Figura 5
TRAZADO DE LA
CIRCUNFERENCIA DADOS LOS EJES CONJUGADOS.
Trazamos los diámetros conjugados MN y RS. El MN sin reducción alguna, y el RS con el coeficiente de reducción, que
utilizaremos en este ejemplo ½. Se
toma el diámetro RS paralelo al eje “Y”,
previamente reducido. Seguidamente trazamos una semicircunferencia de
diámetro “RS”, dividiéndola en
tantas partes iguales como deseemos, por ejemplo seis. Por los puntos obtenido,
a, b, c, d, e, se trazan
perpendiculares al diámetro “RS”, y
por los nuevos puntos a’, b’, c’ d’ e’, paralelas al
diámetro MN.