Vistas de página en total

domingo, 29 de abril de 2012

Otro Boceto
Bueno, continuando con la competición, os adjunto otro boceto.

Es el panel frontal de un medidor de baja frecuencia que se utiliza para verificar que los sistemas de tierra montados en subestaciones eléctricas son correctos y miden lo que marcan las especificaciones de la instalación.

En la actualidad son más utilizados en subestaciones que en líneas. En el caso de líneas, suelen utilizarse en los casos siguientes:
  • Para medidas de resistencias superiores a 25 ohmios.
  • En las proximidades de subestaciones.
Entre sus ventajas con respecto a los medidores de alta frecuencia podemos destacar:
  • Son equipos con precio mucho menor.
  • Dan pocos problemas de averías.
  • En proximidades de subestaciones, tuberías metálicas, etc, es posible utilizarlos siendo fiable el valor de las medidas obtenidas.
Como principales desventajas podemos citar:
  • Es necesario desconectar la toma de tierra del apoyo para eliminar la influencia del cable de tierra. Esto hace que el proceso de medición sea más largo.
  • Si la línea tiene cable de tierra, no se puede medir la resistencia de puesta a tierra en aquellos apoyos en los que no esté accesible la conexión por estar esta dentro de la cimentación.

Espero que se vea bien aunque la foto no es muy buena.

jueves, 26 de abril de 2012

Perspectiva Militar

Os adjunto los datos de la perspectiva militar encontrados en una web que me ha parecido curiosa, ya que habla de los sistemas de representación que vamos a dar en el curso con ejemplos y detalles curiosos.

La web es de un señor llamado Antonio Castilla y el enlace es http://trazoide.com/militar_999.htm, si navegais por ella creo que es interesante porque puede apoyar las explicaciones que nos dan en el curso, no digo que sean incompletas pero, si vemos puntos de vista diferentes de la misma cosa podremos ver trucos y formas de plantear conceptos que según palabras de nuestro docente "las cosas se pueden hacer de muchas maneras distintas y probablemente todas validas"(Luis Alberto Alonso Pastor; Tutoría Dudas de AutoCad con el autor del blog), consiguiendo así enriquecer más lo que estamos aprendiendo.

"Perspectiva militar, es la técnica utilizada para representar cuerpos en el espacio, aunque sin utilizar la deformación producida por la lejanía de los cuerpos al observador, se le da preferencia a una de las caras del cuerpo la cual aparece horizontal y en verdadera magnitud, mientras las demás están deformadas.
Su utilidad se basa en poder hacer la perspectiva de un conjunto de edificios a partir de su
planta.
Generalmente se utilizan ángulos de 135º entre los ejes XZ e YZ (90º en XY) y un coeficiente de reducción de 1/2, a esta disposición también se la llama caballera planométrica dimétrica.

En general, el eje Z puede adoptar cualquier ángulo respecto de los otros, pero los ejes XY
siempre forman 90º y no se les aplica deformación. Así se suele llamar militar, más propiamente dicha, a aquella cuyo ángulo con los ejes XZ es 120º y entre YZ de 150º, con un
coeficiente de reducción en el eje Z de 1/2.

Se fundamenta en la axonométria oblicua.
Puedes ver algunos comentarios que se hicieron en este foro en el siguiente enlace
Su utilidad principal es en la perspectiva de edificios a partir de su planta.
Aquí tienes varios edificios dibujados en perspectiva militar :
perspectiva militar de un grupo de edificios
perspectiva militar de una casa
perspectiva militar de otro edificio
perspectiva militar de un edificio"

martes, 24 de abril de 2012

Boceto de un herraje
Para la construcción de Líneas de A.T.

 Definición: 
 Se integra en la familia genérica de “Herrajes” todo elemento que compone el conjunto que enlaza el conductor y el apoyo de la línea eléctrica. Gracias al conocimiento exhaustivo de
cada uno de estos elementos se logra, a través de renovaciones y mejoras, garantizar y alargar
el período de vida estimada para cada instalación durante la etapa de su mantenimiento.

Uno de ellos es la "Grapa de Comresión Hexagonal".

El boceto sería el siguiente:



Donde los puntos 3 y 1 redeados con un circulo son los que atrpan al conductor, esta operació de repite por fases en la linea. La carga de rotura es la característica principal de todo herraje a través de la cual se realiza su elección en el ámbito de un conjunto de enlace entre un apoyo y el conductor de una línea eléctrica, lo que habitualmente se conoce por el término “cadena”. Dicho de otro modo, es el  valor principal de búsqueda en la tabla de modelos de un mismo tipo de herraje.

Espero que haya sido de vuestro agrado.

lunes, 23 de abril de 2012

Componentes de una Subestación Eléctrica


Para los que os hayáis preguntado alguna vez que hay dentro de una subestación eléctrica, voy a redactaros las partes en que se divide y los componentes que podemos encontrar en ella.

Una subestación eléctrica se compone de las siguientes partes:
  • Aparamenta Eléctrica: es la parte formada por los elementos de corte de la red, así como sus cimentaciones y aislamientos, además de cerramiento perimetral del parque o un elemento en concreto, necesarios para la correcta ubicación de los mismos manteniendo a salvo la seguridad de las personas y de las instalaciones, por ese orden, en todo momento.

   
**


  • Equipos de Protecciones y Telecontrol: Son el conjunto de equipos encargados de velar de forma autónoma y con la programación adecuada de los limites de cada elemento de la subestación, así como de mandar la información al Centro de Operación de la Red Eléctrica (CORE) para la vigilancia de los mismos, realizando las oportunas actuaciones que cada caso precise. Se encuentran en salas técnicas acondicionadas para ese fin.

**



  • Alimentación Auxiliar: También se encuentra en salas cerradas y están formadas por baterías de corriente continua, grupos electrógenos, etc.




Las subestaciones eléctricas pueden ser de tres tipo:
  1. Intemperie: La aparamenta eléctrica está en el exterior.

   

  1. Interiores: Los elementos de corte están en salas especialmente acondicionadas para ello.



  1. Mixtas: La aparamenta esta repartida entre el exterior y salas acondicionadas.

    En lo referente a elementos dentro de las aparamentas podemos ver la siguiente imagen


     


     













Tenemos en la imagen de la derecha un seccionador tripolar referente a la entrada de linea de un Transformador, mientras que en la de la derecha tenemos las conesiones de trafos de tension e intansidad a la entrada de este mismo transformador, y mas abajo el transfomador en si

Aquí donde lo veis es un Auto Transfomador 220/132 kv, para que os hagais una idea de su dimension una persona a su lado llegaría con el hombro al comienzo de la caja, que es el propio transformador. Este esta relleno de aceite para refrigerarlo. Como podreis pensar una de las freidoras mas caras del mundo.

En la última imagen, el la cazadora negra soy yo con los encargados de obra planteando como se va a realizar el filtrado del aceite por impurezas detectadas en los últimos análisis.
 
 

Si os ha gustado o quereis saber más cosa, tenemos 3 asignaturas en esta carrera referentes a la electricidad, podeis ponerme mail que os cuento, salvo cuando me pilleis es alguna y ya vere como salgo dels lio.

Un saludo

sábado, 14 de abril de 2012

Nuevos Bocetos

La verdad es que ya no me queda mucho para mostrar, no estoy muy creativo y no encuentro el tiempo para estar tranquilo y dibujar, a parte de Expresión Gráfica, la Química me tiene frito.

Os dejo lo más significativo pero no tengo mucho más para mostrar, llenar un cuaderno de dibujo de bocetos no es tarea fácil. Con esto no quiero decir que lo hay hecho, tendré guarreadas unas 10 hojas no más, y recalcar lo de guarreadas.




DENUNCIA

Os adjunto una noticia para aquellas personas que tengáis hijos pequeños y para las mujeres. La razón de ésta no habitual práctica de poner noticias no técnicas en el blog, es porque me parece que ya está bien de que nos tomen por GILIPOLLAS

Muchas veces, todos nos hemos equivocado, creemos que la calidad esta en el precio de las cosas. En ocasiones es cierto, nadie duda en porque un Mercedes no vale lo mismo que un Chevrolet; pero en otras nos ponen un anuncio de pastos verdes y vaquitas, a una actriz famosa tirándose desde el palo mayor de un velero, a un niño corriendo feliz y sano con sus amigos y nos venden la calidad y beneficio de su producto para nuestra salud y para la de los más débiles, en nuestro caso nuestro hijos, sobrinos, nietos o hijos de buenos amigos a los que queremos como si fueran nuestros.

Pues bien, os adjunto el link de la noticia, "leche mala calidad" publicado en el periódico ABC en su edición digital el día 13/04/2012 a las 10:09. En el cual nos informan de que la OCU ha denunciado tras un estudio de calidad, la mala calidad de las leches españolas, realizando una lista por marcas de la leche de mejor calidad a la de peor calidad, adjunto la lista:

Las marcas españolas, según el informe de OCU

jueves, 12 de abril de 2012

Proyecto Smart City

La compañía Endesa, está realizando un proyecto piloto en Málaga con lo que se quiere conseguir que la energía utilizada en una ciudad sea lo más limpia posible (hablamos de cantidad) y además se aproveche la energía acumulada en una serie de baterías, etc. Mejor os dejo el enlace de la web del proyecto para que a quien le interese pueda leerlo.
 
 
 


miércoles, 11 de abril de 2012

Nuevo Boceto

Bueno, después de varios días poco creativo y siguiendo consejos del que manda os adjunto nuevo intento de dibujo a mano alzada.


No se si se verá bien, ya que la cámara del móvil no es muy buena, la pieza que veis es un amarre de conductores de líneas eléctricas de alta tensión, aunque no están en su correcto orden siguiendo los planos de proyección he dibujado la planta, el alzado y el perfil izquierdo (por lo que pido perdón a los más puristas), pero me ha parecido la planta la forma más fácil de comenzar y luego lanzarme con el resto. La verdad que pense en dibujar la figura en 3D pero me pareció un poco atrevido para mi primer intento digno de exponer de una figura pequeña. Espero que os guste.

domingo, 8 de abril de 2012

Google Glass

A continuación os dejo la noticia, para mi gusto, más impactante tecnológicamente hablando. Google esta a punto de sacar unas gafas que asociadas a tu teléfono móvil podrán conectarte a Internet con la voz y ver contenidos, hacer fotos, seguir indicaciones, encontrar a personas, ...

Cuando vimos la película de Minority Report, muchos pensamos que era un rollo el hecho de poder manejar un ordenador como si estuviésemos bailando Sevillanas, pues creo que cada vez queda menos. Las películas de 007 y los libros de Julio Verne eran ciencia-ficción, pues parece que la realidad empieza a asemejarse a la ficción y nosotros estamos en el epicentro del terremoto.

Quien diga que el diseño no va ligado a ingeniería, y que los costes son lo importante creo que está equivocado porque, ¿cuantos de nosotros dijimos, para que quiero un móvil, para que Internet en el móvil?. Pensad la próxima vez que digáis el famoso "PARA QUE QUIERO" porque al final la curiosidad nos puede y el diseño y la versatilidad del producto nos hacen crearnos la necesidad de quererlo.

Noticia publicada en El Mundo en la versión digital.

04 ABR 2012 18:14

    
 
Las gafas "mágicas" de Google se llaman Google Glass y la compañía caba de presentarlas en un video conceptual. Son ligeras y no llevan cristales, de hecho es dificil considerarlas "gafas" en el sentido estricto, aunque por ahora se trata sólo de un concepto de diseño. El producto final podría no tener el mismo aspecto. Glass es un marco con una pequeña pantalla sobre el ojo derecho que muestra iconos simples sobre el campo de visión natural.
Según El New York Times las gafas están entrarán pronto en fase de prueba pública y la idea es comercializarlas a lo largo de este año o el que viene. "Creemos que la tecnología debe estar sólo cuando la necesitas y desaparecer cuando no la usas" aseguran los responsables del proyecto, que por ahora sólo tiene una página en Google+ con fotos del prototipo y el vídeo conceptual.
Las gafas, al menos en el vídeo del proyecto, se controlarían simplemente moviendo la cabeza y los ojos y permitirán recibir notificaciones, videollamadas, tomar fotografías o responder a mensajes con la voz. El New York Time avanzó información sobre este proyecto el pasado año, indicando que se trataría de un accesorio emparejado a un teléfono móvil en el bolsillo del usuario pero según 9to5Google Google Glass podría ser un dispsoitivo autónomo.