Vistas de página en total

miércoles, 21 de marzo de 2012

¡Maravillas de la ciencia!, entre los Informáticos y los Ingenieros a ver quien dice que algo es imposible.

He leido en el Mundo Digital, como podeis ver mi periodico favorito, la siguiente noticia:

Os dejo el link para que podais leerla entera si os apetece Bosques en 3D

Bosques en 3D captados por satélites europeos

Mapa en 3D del bosque alemán de Traunstein. |ESAMapa en 3D del bosque alemán de Traunstein. |ESA
Tener un informe exhaustivo y preciso de la masa forestal del planeta en tres dimensiones es algo difícil de conseguir desde la superficie terrestre. Sin embargo, sí es posible desde el espacio, según los estudios que presenta ahora la Agencia Espacial Europea (ESA), que ha probado que los radares espaciales hacen mapas en tres dimensiones de gran resolución.
Se trata del Pol-InSARM, una técnica de teledetección basada en la información que recoge el Radar de Apertura Sintética (SAR), a bordo de los satélites europeos ERS-1 y ERS-2, lanzados a mediados de los 90. Con esta técnica, el radar envía pulsos polarizados hacia un blanco determinado y de las señales que se autorreflejan en la superficie terrestre se deducen las características de ese terreno.
Cuando el SAR enfoca un área en diferentes ángulos, puede llegar a determinarse su estructura en 3D, lo que ofrece información de la altura de una masa de árboles y su verticalidad, datos muy útiles para estimar la biomasa real.
Esta biomasa en lugares como los bosques tropicales es crucial para almacenar el dióxido de carbono, por lo que la tecnología espacial, según la ESA, podría es muy útil para conocer la situación de ésta en todo el planeta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario